
Recientemente se ha cumplido el 82º aniversario del voto femenino en España, gracias a Clara Campoamor.
Las mujeres españolas
acudieron por primera vez a las urnas en 1933. En el marco de la Segunda
República, las elecciones generales de 1933 supusieron
el estreno de la mujer como ciudadano completo –con
voz y voto- en España. Fueron las elecciones del voto
femenino: 6.800.00 mujeres
pudieron elegir por primera vez a sus representantes.
La fecha fue paradójica para la gran sufragista española Clara Campoamor.
Campoamor, diputada por el Partido Radical desde 1931 –la ley permitía a las
mujeres ser parlamentarias, pero no participar en las votaciones-, impulsó el
voto femenino hasta lograrlo, junto a otros reconocimientos para las mujeres
como la igualdad jurídica ante el hombre o el derecho a divorcio. En las
primeras elecciones en las que la mujer pudo votar, Campoamor depositó su voto…
Y perdió su escaño en unos comicios ganados por la CEDA.
Las mujeres sólo pudieron participar en unas elecciones libres más, las de 1936, las del triunfo del Frente Popular. La Guerra Civil y la dictadura suprimieron el voto libre, que no se recuperó hasta las generales de 1977, tras la muerte de Franco.
Las mujeres sólo pudieron participar en unas elecciones libres más, las de 1936, las del triunfo del Frente Popular. La Guerra Civil y la dictadura suprimieron el voto libre, que no se recuperó hasta las generales de 1977, tras la muerte de Franco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario