Esta biografía novelada de Cervantes fue escrita por María Teresa León durante los años de su exilio en Roma y publicada en 1978, cuando la escritora ya padecía del mal de Alzheimer.

María Teresa León nos habla del escritor más famoso de la lengua española, pero a su vez nos habla de ella misma. De sus desvelos, de sus deseos, del destierro, de la guerra, de la vida de ser escritor...
El escritor de El Quijote siempre había sido uno de sus escritores favoritos y en estas páginas recrea y reinventa su vida y la mezcla con su obra. Como un juego de espejos, Cervantes se refleja en don Quijote y María Teresa León puede verse detrás de "su" Cervantes. El papel de las mujeres en esta novela es fundamental: la madre de Cervantes, doña Leonor Cortinas, aparece como el pilar fundamental que sostiene a su hijo y que lo anima desde niño a ser escritor y a conocer los romances.
Sin duda, es una joya desconocida de nuestra literatura de fácil lectura para jóvenes lectores.